El diseño que hace falta: Integrando el diseño y la investigación en una trenza constante.
La conferencia presentará métodos de diseño y ejemplos de trabajos que demostrarán el papel indispensable de la investigación en el proceso de diseño. Como así también, la necesidad de revisar la enseñanza del diseño para formar profesionales que puedan garantizar los resultados buscados mediante procesos y herramientas de comunicación.
Esta conferencia concluirá con el lanzamiento de un nuevo libro de Frascara: "Enseñando diseño."
Marcas de experiencia
La función del diseño es ayudar a establecer y reforzar el vínculo de las marcas con su público. El entorno nos condiciona. Hoy, las experiencias que nos proveen gratificación sensorial son las más valoradas: placer, satisfacción, pertenencia. Focalizar en las aspiraciones de la gente permite construir conexiones emocionales más profundas.
El enfoque en su charla será en el camino recorrido. Exponer y confrontar la teoría y la práctica. Nos mostrará su trabajo analizado, con la experiencia de haberlo hecho y verlo crecer en los mercados.
El camino del ilustrador.
Desde los inicios, primeros trabajos, motivaciones, decisiones, hasta el día de hoy. Que es lo que nos va guiando, sin reglas muy claras, pero nos hace ser ilustradores, diseñadores. Un camino lleno de imperfecciones para una profesión perfecta.
Food Design como oportunidad de innovación
La charla nos hará un acercamiento al Food Design, sus metas, valores y propuestas, sobre todo desde la visión de la red Latinoamericana de Food Design. El foco estará puesto en el estado del arte a nivel internacional, y concretamente lo que está pasando en Latinoamérica y Argentina, abriendo caminos para distintos proyectos, carreras e intereses que convergen y son atravesados por la comida.
Diseñar para gente y cuidar a la gente: ¿Qué hago y qué aprendí trabajando en diseño para la medicina?
Desde hace 15 años trabajo en la intersección entre el diseño de comunicación y la medicina. En ésta charla les voy a contra qué hago, y que es lo que he aprendido. Esto nos va a llevar a cuáles son las competencias necesarias para trabajar en ésta área, y cómo adaptarse a los nuevos desafíos que nos impone las práctica del diseño.
VIERNES 11 DE MAYO - 15.00 HS -
13 consejos para armar mi emprendimiento de diseño.
El fracaso termina siendo el destino de muchos estudios de diseño. Desde luego que hay -y muchos- ejemplos de éxito, pero proporcionalmente son los menos.
¿Es una profesión signada por la frustración? Pareciese ser que ese el destino inevitable de muchos Estudios y profesionales. Destino lógico pero no inevitable. Lógico porque cometemos sistemáticamente lo mismos errores como si fuesen una marca en el ADN del diseñador. Evitable, porque con sólo corregir unos cuantos errores, se traza rápidamente el camino al éxito.
Esta charla pretende al menos identificar, reconocer y permitir, luego evitar que tropecemos con las mismas piedras una y otra vez. Trece piedras, si las evitamos, gran parte del camino será mucho más placentero, y la pasión que tanto sentimos por nuestra profesión podrá crecer en vez de convertirse en frustración.
SABADO 12 DE MAYO - 15.00 HS -
El cliente siempre tiene la razón (pero no sabe lo que quiere).
Cómo conseguir la difícil tarea de tener clientes satisfechos, combinando el diseño con la inteligencia comercial.
JUEVES 10 DE MAYO - 16.30 HS -
Branding y color
En los procesos de construcción de marca, ¿cuál es el papel de la simbología del color?, ¿es posible apropiarse de uno o más colores?, ¿qué modelos cromáticos pueden resultar viables y cuáles pueden afectar negativamente los objetivos de branding?, ¿cuáles son los errores más comunes? ¿Cómo elegir un modelo cromático que garantice el máximo rendimiento posible en el contexto de actuación de la marca?
Todo diseño es social pero no todo es diseño social.
Perspectivas, desafíos y casos testigo
Cuando el Branding conoció al Packaging.
Revisa el origen de las marcas y su relación con los envases, una combinación que permite la construcción de valor simbólico y literalmente transforma la percepción de los productos. Como con recursos del sistema de gestión de marcas, conocido como Branding, aplicado al mundo del packaging hace que las personas le damos sentido a las marcas y formen parte de la vida
Vivir de crear videojuegos.
Panorama de la actualidad de la industria de videojuegos.
Procesos, oportunidades y dificultades.
Los Poderes del Diseño.
Esta charla pone de manifiesto los poderes del diseño y explica en profundidad que estos no nacen de la fuerza, sino de la necesidad de las personas por comunicarse, afectar y ser afectados por otros. Detalla cómo en sociedad las identidades son formadas por la comunicación y las imágenes; cómo estas permiten imaginar, interpretar y clasificar, también desear, agendar o recordar e incluso estimular las asociaciones sensibles entre razones y emociones.
El universo del diseño en 22 cm.
Un relato de la experiencia independiente llevada adelante durante los años en que Crann se ha editado. La ideología del proyecto, su surgimiento y las adaptaciones de mismo ante los cambios del contexto social y económico sufrido durante ese tiempo. Se describe el sistema gráfico, las particularidades del diseño en sí y su por qué ideológico. Descripción de la estructura de contenidos, la manera de encararlos y la participación de los redactores en la revista. Características de los
libros editados y las diferentes motivaciones que los han hecho surgir, completando el proyecto en una extensión adecuada a sus objetivos.
JUEVES 10 DE MAYO - 20.00 HS -
Se hace, se aprende.
Una conferencia. Un relato audiovisual.
Learning by doing -Se hace, se aprende- es una experiencia que reúne research académico con experimentación audiovisual. Dos años de viaje por las universidades de diseño más prestigiosas de todo el mundo,
entrevistando docentes, alumnos, grandes referentes del diseño y anónimos profesores.
Todos orgullosos de su vocación.
Recorrimos aulas, bares, bibliotecas, festivales.
Presenciamos conferencias explosivas, hicimos muchas preguntas. Procesamos toda esa
data, y la transformamos en una conferencia que es un viaje académico-audiovisual.
Descubrimos que en las aulas de Copenhague y en la Patagonia se viven experiencias
similares. Exploramos esas coincidencias, nos sorprendimos con las disonancias.
Generamos un intercambio auténtico de pedagogías y saberes.
No tenemos estadísticas, ni rankings. Encontramos historias, retratos , emoción.
Queremos hacer, queremos aprender.
SÁBADO 12 DE MAYO - 19.00 HS -
Comunicación Visual y Género.
Lxs Invitamos a pensarnos como comunicadorxs visuales desde la perspectiva de género. A deconstruir las ideas y las formas que prevalecen a la hora de crear los mensajes que comunican las marcas. La publicidad como formadora de sentido común y dispositivo que naturaliza las problemáticas de género. Cuáles son los indices de violencia simbólica que se ejerce sobre nuestros cuerpos cada día, cuál es nuestra responsabilidad como comunicadorxs y qué herramientas tenemos para trabajarlo.
Reflexiones camino a armar mi emprendimiento.
Puedo hacerlo? Por donde empiezo? Algunas de las preguntas que buscaremos responder.
¿Qué es y para qué sirve elWordPress? ¿Cómo instalarlo en tu Hosting? Suelen ser preguntas difíciles de respondernos los diseñadores.
De la mano de WNPower, vení y llévate todas las herramientas necesarias para administrar tu WordPress.
El Food design se refiere a toda acción que mejore nuestra relación con los alimentos / comida en los más diversos sentidos e instancias. Estas acciones se pueden referir tanto al diseño del producto comestible en sí como a su contexto, incluyendo objetos, espacios, procesos, etc., involucrados con los alimentos.
El valor de la imagen, tips y ejemplos para crear fotografías que conecten con tu audiencia. Será una práctica creativa fotográfica generando historias para Marcas de La Plata que publicarán en Instragram.
Dictado por Laura Maiori, Muriel Walter y Valeria Salazar
-Requisitos: Traer celular y-o cámara fotográfica.
Transmisión en vivo por instagram @reddisegno
Herramientas para diseñadores, fotógrafos y profesionales de la gastronomía para que puedan comunicar correctamente a través de las imágenes. Una fusión de conceptos teóricos y experiencias prácticas.
Contenido:
El taller se divide en tres partes:
- Estética: Conceptos de dirección de arte y food stylling.
- Técnica: Elección de toma. Planos. Iluminación.
- Práctica: Toma con consigna y armado del ecenario.
Se recomienda conocimientos previos en el uso de cámaras.
Solución definitiva al eterno conflicto de presupuestar.
El diseño como negocio es un seminario que atraviesa en forma intensiva por la mayoría de los inconvenientes que se presentan en el camino del diseñador que arma su propio estudio. Inconvenientes que son más habituales de lo pensado, y que tienen soluciones concretas.
El visualizar la solución a tiempo nos evita transitar caminos que llevan comprobadamente al fracaso.
Uno de esos inconvenientes, quizás el más debatido aunque sin solución aparente, es el presupuestar nuestros servicios.
La charla busca comprender esa negación al uso de métodos para luego poder darle solución a nuestro mayor conflicto: el utilizar una metodología confiable para adjudicarle precio a nuestro servicio.
El método existe, lo que debemos solucionar es su implementación.
El Workshop de Design Thinking te permitirá tener una introducción a este valioso proceso para la innovación. Design Thinking es un acercamiento liviano, en equipos para lograr innovación efectiva. Nacido en el mundo del diseño, nos permite resolver problema complejos, generando valor centrado en el usuario. Empresas de probado éxito como Apple ®, SAP, Citryx e Ideo ®, entre muchas otras, lo aplican como parte de su ciclo de desarrollo de producto.
OBJETIVOS
- Darle a los asistentes conocimientos sobre el proceso y aplicación de Design Thinking
- Aprender sobre la generación de productos y procesos innovadores, incorporando el punto de vista del usuario.
- Comprender modelos teóricos sobre la arquitectura mental humana, por qué tomamos las decisiones que tomamos y como incorporar esos principios al diseño de productos y servicios.
¿Qué experiencia perciben tus clientes cuando interactúan con tu estudio?
Las experiencias deben ser diseñadas, de la misma manera que se diseñan los productos y los servicios ofrecidos.
En este workshop vamos a recorrer casos reales y proponer una herramienta práctica para ayudarte a diseñar mejor la experiencia de tus clientes.
VIERNES 11 DE MAYO 14 HS
Repasaremos conceptos de Game Design (diseño de juegos) mientras aprendemos a usar una herramienta muy sencilla para crear videojuegos 2D llamada Construct 2.
Con la cual realizaremos un minijuego totalmente funcional y desde cero.
No son necesarios conocimientos previos!
Es conveniente que traigas tu notebook con el Construct 2 instalado.
Recorriendo espacios de trabajo reales. Jornada en la que se podrá interactuar en primera persona en estudios de diseño abiertos a los participantes.
Conocé procesos de trabajo reales en tiempo real. Cartoncino cuenta con 3 distintas áreas, el viernes 11 de mayo te espera para explicarte y compartir comunicación visual, tarjetería e impresión digital.
Calle 33 Nro. 376
0221 422-9833
cartoncinotarjeteria@gmail.com
www.cartoncino.com.ar
Branding, señalética, editorial y packaging. Especializados en el diagnóstico y posicionamiento estratégico de marcas en el mercado.
Calle 65 Nro. 3235
0221 450-1040
bienvenidos@udiseno.com.ar
www.udiseno.com.ar
RedDisegno te espera para compartir su experiencia en redes sociales. ¿Cómo conectar con tu audiencia?
Laura Maiori, Muriel Walter y Valeria Salazar te esperan el viernes 11.
Calle 18 Nro. 489 4to A
0221 15 668-8313 / 011 15 4025-7535
info@reddisegno.com.ar
www.reddisegno.com.ar
Mercurio te muestra el mundo de las gigantografías. Especializados en gigantografías de máxima calidad sobre todo tipo de soportes, para la industria gráfica y publicitaria, los espera en su taller para compartir el funcionamiento y las especificaciones del proceso de impresión.
Calle 121 Nro. 26 e/ 32 Y 33
0221 424-9667
mercurio@infovia.com.ar
www.mercurio-rotulos.com.ar
Exposiciones que se desarrollarán en espacios alternativos, situados en centros culturales y espacios de arte de la ciudad.
Viernes 11 de 19 a 22 hs: Inauguración muestra anual permanente de fotografía. Mayo 2018/mayo 2019. Más de 25 fotografos en un mismo lugar.
Sábado 12 a las 20 hs: Platea express. Lecturas de Francisco Garamona presenta "si estamos separados".
Flavia Garione, Manuel Alemian, Cecilia Pavón leen a Ariana Reines - Alejandro Jorge - Tálata Rodríguez.
Presentación de editorial Triana.
Calle 17 Nº 1541 e/ 63 y 64
0221 15.544.3754
Redes sociales: Taller del Caleidoscopio
tallerdelcaleidoscopio@gmail.com
Jueves 10 y Viernes 11 de 18 a 20 hs. "¿Dónde está la obra?" Una muestra de Maria Jorgelina Buchara. Con la curaduría de Victoria Tripodi.
Calle 23 N° 1562 e/ 64 y 65
0221 15.420.7361
Redes sociales: ANSIA
ansiagaleria@gmail.com
Viernes 11 de 16 a 20 hs. Conocé esta hermosa galería de arte con taller de artistas y mercadito de obras. Además podes visitar el espacio Calavera Metálica Joyería de autor
Calle 40 Nº 772 e/ 10 y 11
0221 15.675.7648
Redes sociales: La Catrina
lacatrina.arte@gmail.com
Sábado 12 de mayo a las 19 Hs
TRASTIENDA: muestra de obras de pequeño formato de artistas locales de Daiana Fumeaux y Estefanía Micheloul.
Calle 35 N° 1158
0221 498.3769
Redes sociales: el hormiguero.espacio cultural
elhormiguero.espaciocultural@gmail.com
Sábado 12 de 18 a 21 hs.
Retratos de gente que dice no saber dibujar es de un día, de Pablo Ramborger.
Calle 70 Nº 791 e/ 10 y 11
0221 451.5727
Redes sociales: arte don bardo
artedonbardo@gmail.com
www.donbardo.com.ar
Recorriendo espacios de trabajo reales. Jornada en la que se podrá interactuar en primera persona en estudios de diseño abiertos a los participantes.
Beto es un niño y tiene Síndrome de Down. Cada capítulo muestra con humor situaciones cotidianas en la vida de Beto y sus padres, y cómo siguen adelante rescatando lo valioso de la situación. La intención principal de esta serie es visibilizar y desdramatizar la discapacidad como camino hacia la aceptación de las diferencias, invitar a superar ciertas barreras que cargan de gravedad la relación con personas con discapacidad. Con la parecencia de Ana Clara Tortone, idea original de la serie.
Serie animada y trimestral de terror fantástico, producida por el Instituto y Archivo Radiofónico Kirlian para Tangram Cine. Con la parecencia de Cristian Ponce, director y animador de la serie.
A sala abierta con proyecciones de obras visuales de:
Eloy Lannoó
Ezequiel Colombo
Flor de Fuego(Florencia Alonso)
Franco Lihué Nahuelpan
Pilar Ordoqui
Purazangre (Marcos Moreno)
ESCRIBINOS A:
DAMJORNADAS@GMAIL.COM
REDES SOCIALES y DISEÑO GRÁFICO - por acom
viernes 11 DE MAYO - 16.30 HS -El diseño dentro del nuevo contexto de las redes sociales. Cómo es el trabajo y el perfil de los nuevos diseñadores digitales.
Dictado por miembros de la ACOM.
Temas:
Introducción al Marketing Digital y las Redes Sociales. Por Federico Vulcano
El rol del diseñador en los equipos de trabajo digitales. Por Laura Galiano.
Construcción online de la identidad de marca. Por Gastón Gennai.
Cómo cobrar el trabajo de diseño gráfico en el ámbito digital. Por Marcelo Bonafini.